
Las investigaciones muestran que el mercado de apuestas en esports se está expandiendo exponencialmente. Statista informa que en 2024 superó los $2.5 mil millones y alcanzará los $3.2 mil millones para 2028, impulsado por la popularidad global de los esports, especialmente en regiones como Asia (Corea del Sur, Japón), Europa (Alemania, Reino Unido) y América del Norte. Esta expansión se debe al aumento de aficionados a los esports, que atraen tanto a apostadores amateur como profesionales.
Sin embargo, es importante señalar que diferentes agencias analíticas ofrecen estimaciones variables del tamaño del mercado. Por ejemplo, Statista, citado por PML Daily, pronostica que el mercado alcanzará $2.5 mil millones en 2024 y crecerá a $3.5 mil millones para 2029. Por el contrario, Fortune Business Insights estima que la industria general de los esports alcanzó $2.39 mil millones en 2024, con un aumento proyectado a $5.11 mil millones para 2028. Industry Research Biz calcula el sector en $671.78 millones en 2024 y $2,709.03 millones para 2028. Estas discrepancias podrían deberse a diferencias metodológicas y en la definición del mercado.
Compromiso de la audiencia
Las apuestas en esports aumentan el interés de los espectadores, ya que el público ve los juegos durante más tiempo, lo que beneficia al ecosistema. Los estudios muestran que las apuestas incrementan el valor de los patrocinios, como ocurrió en los deportes tradicionales tras la legalización del juego.
Además, los esports están profundamente integrados en plataformas de apuestas tradicionales como B1bet, Bet365, 1Win, etc. Esto legitima las apuestas y las hace accesibles a las masas. Existen múltiples opciones de apuestas, como Moneyline, Handicap y Over/Under en mapas, eliminaciones o rondas de juegos como Counter-Strike 2.
Juegos populares
Los juegos más populares para apostar incluyen Counter-Strike 2, League of Legends, DOTA 2, Call of Duty y Valorant. Según Rivalry, el "big three" (Counter-Strike, Dota 2, League of Legends) representa entre el 80% y el 90% del volumen de apuestas, mientras que Valorant gana popularidad rápidamente. La disponibilidad de apuestas varía según el juego. Por ejemplo, Counter-Strike 2 incluye eventos de segundo y tercer nivel, mientras que Valorant tiene menos torneos importantes, lo que afecta la diversidad del mercado. El futuro dependerá de que editoriales como Valve o Riot Games logren separar claramente los partidos AAA de los no AAA y establezcan ligas mayores regulares.
Desafíos de la industria
La industria de las apuestas en esports enfrenta varios desafíos:
- Problemas legales y regulación: La regulación legal de las apuestas en esports varía según las jurisdicciones. En algunos estados y países están legalizadas y reguladas, mientras que en otros existen en un área gris o son ilegales. La falta de un organismo regulador internacional único complica el panorama.
- Juego problemático: El juego problemático es más frecuente en las apuestas de esports, especialmente entre jóvenes. La exposición temprana a las apuestas a través de los esports genera preocupaciones sobre el riesgo de adicción.
- Arreglo de partidos: El arreglo de resultados sigue siendo una amenaza real. A pesar de las medidas para combatirlo, aún se detectan casos. El anonimato y el uso histórico de apuestas con skins han dificultado su regulación.
El futuro de las apuestas en esports dependerá de cómo se aborden estos desafíos, junto con los gustos y preferencias de las nuevas generaciones. Considerando estos factores, la mayoría de los analistas deportivos prevén que las apuestas en esports serán un sector dominante en el mercado de apuestas para 2030.
Características regionales del mercado
Asia, especialmente China, Corea del Sur y Japón, es uno de los mercados más grandes de esports y apuestas en esports. América del Norte y Europa también muestran una alta demanda y crecimiento en este sector.
Tipos de apuestas en esports
Además de apostar por el ganador de un partido, existen otros tipos populares:
- Apuestas por mapa/ronda individual: Predecir qué jugador ganará un mapa o ronda específica.
- Handicap: Apostar por un equipo con ventaja o desventaja hipotética.
- Over/Under: Apostar sobre el número total de mapas, rondas o eliminaciones.
- Apuestas especiales (Prop Bets): Apuestas sobre eventos específicos del juego, como "primera sangre" o eliminaciones de un jugador.
- Apuestas al ganador del torneo: Predecir qué equipo ganará todo el torneo.
- Apuestas en vivo (In-Play): Realizadas durante el desarrollo del partido en tiempo real.
Patrocinio y contribución económica
Las apuestas aumentan el valor de los patrocinios para eventos y equipos de esports. También facilitan inversiones de casas de apuestas, lo que impacta positivamente en el crecimiento del ecosistema.
Conclusión
El mercado de apuestas en esports sigue mostrando oportunidades de crecimiento. Sin embargo, su desarrollo futuro depende de resolver problemas actuales como la regulación, el juego seguro y la integridad competitiva. Mantener datos actualizados y usar fuentes confiables fortalecerá la credibilidad en este mercado en rápida evolución.